A veces la piel del culito del bebé se irrita por el roce del pañal o el contacto con las deposiciones. Además, estas...

A veces la piel del culito del bebé se irrita por el roce del pañal o el contacto con las deposiciones. Además, estas...
POP es un difusor de aceites esenciales que se adapta a cualquier espacio y que aporta una nota juvenil y alegre a...
Artístico y decorativo, vintage y moderno a la vez. Es el difusor Arty. Crea un ambiente aromático a tu medida y...
Descubra nuestro nuevo gel neutro ecológico AROMASELF (cara, cuerpo y cabello). Utilícelo solo o personalícelo en...
Manual de uso del Difusor de aceites esenciales IZZY
¡Seguro que ya has oído hablar del Do It Yourself (DIY) pero aún no lo has probado! En primer lugar, "DIY" significa literalmente "Hazlo tú mismo". Este movimiento, de moda desde hace varios años, se puede extender perfectamente a la aromaterapia, ya que es posible realizar uno mismo las propias sinergias de aceites esenciales y vegetales. Si quieres lanzarte a los preparados caseros, este artículo te explica las bases del DIY.
En primer lugar, ¿qué es una sinergia? Una sinergia consiste en asociar diferentes aceites esenciales y/o vegetales para reforzar la acción que se busca. Estos aceites pueden tener distintas propiedades, lo que permite obtener una mezcla que actúa a distintos niveles. Sin embargo, si tienen las mismas propiedades, pueden reforzarse mutuamente para obtener el efecto deseado, ya que tienen modos de acción distintos.
Estas sinergias se pueden utilizar de varias maneras (vías de administración):
Las dosis de aceites vegetales dependen del uso que se quiere hacer. En efecto, en función de la utilidad, el porcentaje de dilución de un aceite esencial en un aceite vegetal no será el mismo. Esto quiere decir que el porcentaje de dilución no será el mismo si quieres tratar un catarro o curar una fractura.
En Pranarôm, se considera que 1 ml corresponde a 30 gotas
Si quieres, por ejemplo, realizar un tratamiento casero de tipo sérum facial para hidratar, nutrir la piel (una piel sin problemas particulares), en tal caso se aconseja diluir el aceite esencial al 1 % en el tratamiento. Por tanto, en este ejemplo, diluiremos un 1 % de aceite esencial de lavanda verdadera en 50 ml de aceite vegetal de jojoba. (Ver el pie de página para el cálculo completo).*
Para un uso cutáneo, la dilución variará según el uso y el órgano para el que se destina. Tradicionalmente está admitido utilizar las diluciones siguientes:
Los aceites esenciales, muy sensibles a los rayos ultravioletas que modifican su estructura bioquímica, se conservan en frascos de vidrio (marrón, verde, azul). Son muy volátiles y pierden progresivamente su acción si no están sellados en frascos estancos. No olvides cerrar el frasco después de usarlo para preservar su riqueza en moléculas y, por tanto, su eficacia.Siguiendo estas reglas de base, puedes conservar una sinergia de aceites esenciales durante 1 año.
En cambio, en el caso de una sinergia a base de aceites esenciales y de aceites vegetales, te aconsejamos usarla en 6 meses.
En efecto, los aceites vegetales son más sensibles a la oxidación, es decir, que hay que protegerlos del aire, la luz y el calor.
¿Quieres limpiar tus frascos? Lo confesamos: limpiar los frascos de aceites esenciales y vegetales no es fácil, todo lo contrario. Los aceites esenciales son difíciles de limpiar por varias razones: olores fuertes, aspecto "graso", a veces, incluso, coloraciones.
Estos son algunos consejos :
Los aceites esenciales se componen de moléculas aromáticas muy potentes, por lo que es importante respetar los modos de uso, las dosificaciones y las precauciones de uso para evitar cualquier riesgo. Estas son las precauciones clásicas que puedes seguir:
*En este ejemplo queremos diluir un 1 % de aceite esencial en 50 ml de aceite vegetal. En efecto, solo queremos crear un tratamiento hidratante y nutritivo para un rostro sin problemas aparentes de piel. Elegimos la dosificación de aceite esencial al 1 %.