
Métodos de extracción de aceites vegetales
Presión en frío
La presión en frío es un método de extracción exclusivamente mecánico que se lleva a cabo a baja temperatura, lo que permite preservar todo el contenido de ácidos grasos esenciales, vitamina E, antioxidantes naturales y, por lo tanto, no requiere ningún aditivo.
Con la primera extracción llamada «primera presión» se obtiene un «zumo del fruto» oleaginoso puro y verdadero.
Diferencias entre un macerado oleoso y un aceite vegetal
El aceite vegetal se obtiene por la primera presión en frío de un fruto o semilla oleaginoso. Por lo tanto, este aceite es comparable a un zumo lipídico. Sin embargo, algunas plantas beneficiosas para la salud en forma de aceite no pueden producir aceite por presión. Se habla entonces de macerados oleosos o aceites de maceración.
Los aceites de maceración se obtienen mediante un proceso bastante sencillo que existe desde el principio de los tiempos:
- Se selecciona una planta por sus principios activos
- Una parte de la planta (flores, semillas, totum) se macera durante varias semanas en el aceite vegetal «de base», como el de girasol.
- A continuación, se filtra la preparación para obtener un aceite vegetal enriquecido con los ingredientes activos de la planta.
Los macerados oleosos se pueden utilizar como cualquier otro aceite vegetal.


Presión en caliente de aceites vegetales
Con un único propósito comercial, los aceites vegetales se pueden prensar en caliente mecánicamente a temperaturas de 80° a 120°C. Para ello, las materias vegetales de base se someten a una serie de tratamientos químicos muy invasivos (refinado, desengomado, desodorización, decoloración, etc.) que privan a los productos acabados de una parte importante de sus vitaminas, ácidos grasos esenciales y antioxidantes. Los extractos pierden así todas sus cualidades nutricionales y propiedades cosméticas.
A pesar de esta completa desnaturalización, estos productos se denominan a veces «aceite no refinado», «aceite en bruto», «aceite crudo» o «aceite natural».
¿Cómo reconocer un aceite vegetal de calidad?
El término «virgen» solo se puede atribuir a un aceite vegetal si cumple varios criterios específicos establecidos en la normativa:
- Primera presión en frío
- Aclarado por medios físicos o mecánicos
- Sin tratamientos de refinado físicos o químicos
El aceite virgen puede revelar un nivel de acidez de hasta el 3 %, a diferencia del aceite virgen extra, que contiene menos del 1 % de acidez. El término «virgen extra» es una designación que se refiere solo al aceite de oliva.
Para obtener la etiqueta de Certificado ecológico o 100 % ecológico, los aceites vegetales deben provenir de producciones agrícolas libres de productos químicos sintéticos y cuyos cultivos se encuentren en zonas protegidas de la contaminación externa. Obtenidos únicamente por presión mecánica en frío, los aceites vegetales con certificado ecológico se etiquetan para permitir la trazabilidad del producto desde el campo hasta la mesa.
La certificación «ecológico» depende de los organismos de inspección autorizados que verifican el cumplimiento de la normativa vigente.

El uso de aceites vegetales

Uso cosmético
- Desmaquillaje con aceite
- Tratamiento nutritivo facial y corporal
- Mascarilla de belleza para el cabello

Uso como complemento alimenticio

¿Cómo conservar los aceites vegetales?
Aceites vegetales y aceites esenciales. ¿Cuáles mezclar?
El aceite vegetal es una sustancia grasa obtenida por presión en frío de una semilla oleaginosa o por maceración. El aceite esencial es una «esencia» de planta aromática obtenida por destilación al vapor. Las moléculas contenidas en los aceites esenciales no tienen nada en común con la composición bioquímica de los aceites vegetales. Ambos son lipófilos, pero se mezclan de maravilla.
A menudo se aconseja diluir los aceites esenciales en aceites vegetales para obtener sinergias aromáticas eficaces.
Cabe señalar que, para uso cosmético, se diluye entre el 1 el 3 % de aceites esenciales en aceite vegetal. Para una acción sobre la salud, a menudo podemos llegar a diluciones del 20 al 80 % de aceites esenciales en aceite vegetal, dependiendo de la dermocausticidad o de la toxicidad de los aceites esenciales elegidos.