¿Cómo dejar de enfermarse y mantenerse saludable?
Nuestro organismo está sometido a numerosas agresiones exteriores. En este artículo, exploramos los hábitos y remedios naturales que debemos adoptar para dejar de enfermarnos. Ya sea que busques evitar los resfriados, anginas y gastroenteritis invernales, o mantener una buena salud general, estas soluciones naturales para reforzar tus defensas inmunitarias te ayudarán a mantenerte en forma durante todo el año.
¿Por qué me enfermo a menudo?
El sistema inmunitario es nuestra primera línea de defensa contra las infecciones. Enfermarse a menudo puede ser la señal de un sistema inmunitario debilitado.
El papel del sistema inmunitario en la prevención de enfermedades
El sistema inmunitario es una red compleja de células, tejidos y órganos, cuyo papel es identificar y neutralizar los agentes patógenos, como los virus, las bacterias, los hongos e incluso las células cancerosas.
Cuando nuestro sistema inmunitario funciona correctamente, es capaz de combatir estos microorganismos nocivos eficazmente, a menudo antes de que sintamos síntomas.
Cuando el sistema inmunitario está debilitado, se vuelve menos eficaz para proteger el cuerpo contra las infecciones, causando una mayor susceptibilidad a las enfermedades y una recuperación más lenta.
Pero entonces, ¿qué es lo que debilita nuestro sistema inmunitario y lo hace menos apto para combatir las infecciones?
Genética
Algunas personas son naturalmente más vulnerables a las infecciones debido a su patrimonio genético. Si tienes antecedentes familiares de deficiencias inmunitarias, es posible que seas más susceptible a enfermarte.
Estilo de vida y ambiente
Un estilo de vida desequilibrado puede comprometer tus defensas naturales. Estos son los principales culpables:
- Falta de sueño;
- Alimentación pobre en nutrientes;
- Estrés crónico;
- Ausencia de actividad física;
- Ambiente contaminado.
¿Cuáles son los remedios naturales para reforzar el sistema inmunitario?
Ya lo habrás entendido, para dejar de enfermarte, debes apoyar tu sistema inmunitario. Estos son algunos enfoques naturales particularmente eficaces.
Los complementos alimentarios
Los complementos alimentarios pueden desempeñar un papel clave en el apoyo del sistema inmunitario, especialmente si tu alimentación no te proporciona todos los nutrientes que necesitas. Entre los complementos más beneficiosos, encontramos:
- Vitamina D: esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario, especialmente en invierno cuando la exposición al sol es limitada. Vitamina C: conocida por sus propiedades antioxidantes, estimula la producción de glóbulos blancos y ayuda a proteger el cuerpo contra las infecciones.
- Zinc: este mineral desempeña un papel crucial en la regulación del sistema inmunitario y ayuda a combatir los virus y bacterias.
- Probióticos: favorecen una flora intestinal sana, que está estrechamente relacionada con la salud inmunitaria y la reducción de la inflamación.
El poder de los aceites esenciales
Los aceites esenciales son concentrados de principios activos poderosos que pueden influir en el reforzamiento del sistema inmunitario. Algunos aceites son particularmente eficaces para prevenir o aliviar las infecciones.
El aceite esencial de Ravintsara
El aceite esencial de Ravintsara es reconocido por sus propiedades antivirales e inmunoestimulantes. Puede ser utilizado para reforzar las defensas naturales, hacer frente a las infecciones virales de todo tipo: gripe, sinusitis, resfriado, mononucleosis, herpes zóster, herpes, hepatitis y enteritis virales. ¡Es absolutamente indispensable tenerlo en el botiquín de emergencia!
Posología recomendada:
- Difusión: 10 a 15 gotas varias veces al día ayudan a purificar el aire y prevenir las infecciones respiratorias.
- Aplicación cutánea: 2 a 4 gotas en aplicación local sobre el tórax, la espalda o la planta del pie (niños) mañana y noche en prevención durante el período invernal.
- Inhalación seca: vierte 3 a 4 gotas sobre un pañuelo y respira profundamente.
Inhalación húmeda: añade 5 gotas en un recipiente de agua caliente e inhala los vapores durante 10 a 15 minutos, repite varias veces al día. - Vía interna: para los problemas infecciosos respiratorios y digestivos, traga 1 a 2 gotas diluidas sobre un soporte (cucharada de miel o de aceite de oliva) 3 veces al día.
El aceite esencial de Ravintsara está desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo y para los lactantes menores de 3 meses.
El aceite esencial de Tea Tree (Árbol del té)
Antibacteriano de amplio espectro de acción, fungicida, parasiticida, antiviral y estimulante inmunitario, el aceite esencial de Tea Tree es imprescindible para combatir diversos tipos de infecciones, ya sean virales, bacterianas, fúngicas o parasitarias.
Es por eso que el Tea Tree se incluye a menudo en sinergias anti-infecciosas para prevenir o tratar infecciones de diversas naturalezas.
Posología recomendada:
- Difusión: 10 a 15 gotas, varias veces al día para purificar el aire.
- Aplicación cutánea: 3 a 4 gotas diluidas en un aceite vegetal para aplicar sobre el tórax o la planta del pie (niños) 3 veces al día.
- Vía interna: 2 gotas en miel o sobre un soporte neutro 3 veces al día durante 5 a 7 días.
El aceite esencial de Tea Tree está desaconsejado en los 3 primeros meses del embarazo y para los lactantes menores de 3 meses.
El aceite esencial de Tomillo Común Qt Tuyanol
El aceite esencial de Tomillo Común Qt Tuyanol es un aceite poderoso con propiedades antibacterianas, antiparasitarias, antivirales y estimulantes inmunitarias. Es particularmente eficaz para reforzar el sistema inmunitario y luchar contra las infecciones respiratorias.
Contribuye a aliviar las:
- Bronquitis, sinusitis, neumonías, rinofaringitis y anginas
- Diarreas infecciosas.
- Parasitosis cutáneas (sarna, tiña) e intestinales.
- Micosis y dermatosis infecciosas.
- Estomatitis, gingivitis, amigdalitis, periodontitis.
- Infecciones ginecológicas y urológicas.
Posología recomendada:
- Vía interna: muy poderosa, debe ser tomada después de consulta con un profesional.
- Vía externa: aplicar localmente 2 gotas de AE de Tomillo vulgar con timol + 8 gotas de aceite vegetal de elección, 3 veces al día.
Está desaconsejado en mujeres embarazadas y lactantes y en niños menores de 6 años. Puede provocar irritación cutánea (dermocáustica) en estado puro.
Los aceites esenciales de Ravintsara, de Tomillo vulgar con timol y de árbol del té pueden ser utilizados para potenciar las defensas naturales de tus niños, pero es esencial respetar la posología adaptada a su edad.
¿Cuáles son los hábitos que debemos adoptar para no estar más enfermos?
Como complemento de los remedios naturales, adoptar un estilo de vida saludable es esencial para reforzar tu sistema inmunitario. Estos son algunos hábitos que debes integrar.
Una alimentación equilibrada rica en nutrientes
Una alimentación equilibrada rica en vitaminas, minerales y antioxidantes es esencial para reforzar las defensas naturales del organismo. Privilegia una alimentación variada:
- Frutas y verduras frescas;
- Proteínas de calidad;
- Cereales integrales;
- Grasas saludables (nueces, semillas, pescados grasos).
Las frutas y verduras coloridas (bayas, cítricos, zanahorias, espinacas, etc.) son particularmente ricas en antioxidantes y en vitaminas (especialmente A, C y E) que apoyan la inmunidad.
Un sueño reparador
El sueño reparador permite a tu cuerpo regenerarse y reforzar sus defensas inmunitarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos dormir entre 7 y 9 horas por noche.
Para mejorar la calidad de tu sueño, trata de:
- Mantener horarios regulares;
- Crear un ambiente propicio para el descanso (habitación oscura, silenciosa y a una temperatura agradable);
- Evitar las pantallas antes de dormir.
En caso de dificultades persistentes, las prácticas de relajación como la meditación o el yoga pueden ser muy beneficiosas.
Una actividad física regular
El ejercicio físico es beneficioso para tu forma física, pero también refuerza tu sistema inmunitario. No es necesario practicar ejercicios intensos, una simple caminata de 30 minutos al día, yoga, o incluso bicicleta es suficiente.
Una actividad física moderada, practicada regularmente favorece:
- La circulación sanguínea;
- La eliminación de toxinas;
- La producción de glóbulos blancos.
El ejercicio también ayuda a reducir el estrés, otra de las principales causas de un sistema inmunitario debilitado.
Reducir el estrés
Cuando estás estresado, tu cuerpo produce cortisol, una hormona que puede inhibir la función inmunitaria. Un estrés crónico significa que el sistema inmunitario está regularmente debilitado. Aprender a gestionar el estrés es por tanto crucial.
Existen numerosas técnicas:
- La meditación;
- El yoga;
- La respiración profunda;
- Pasar tiempo en la naturaleza.
Encuentra la que funciona para ti e intégrala en tu rutina diaria.
Evitar las sustancias nocivas
El tabaco, el alcohol y las drogas son sustancias que debilitan considerablemente el sistema inmunitario:
- El tabaquismo daña los pulmones y hace al organismo más vulnerable a las infecciones respiratorias.
- El alcohol en exceso puede perturbar el equilibrio inmunitario reduciendo la capacidad del cuerpo para producir glóbulos blancos.
Reducir o cesar el uso de estas sustancias es un paso importante para reforzar las defensas naturales del cuerpo.
Tomando conciencia de los factores que debilitan tus defensas naturales y adoptando soluciones naturales, puedes reducir significativamente tu riesgo de enfermarte y mantener tu forma durante todo el año.