Frío, viento, lluvia, roce de la ropa y cambios bruscos de calor a frío… El invierno pone nuestra piel a dura prueba atacando directamente su capa protectora que se debilita poco a poco. Resultado: nuestra piel tiende a resecarse y a perder tono y vitalidad creando al mismo tiempo tiranteces e incomodidad, e incluso enrojecimientos o piel que se descama. Sus virtudes naturalmente hidratantes, cicatrizantes, calmantes, e incluso antiinflamatorias o antienvejecimiento las convierten en verdaderas aliadas del invierno. Los aceites vegetales ofrecen una respuesta simple y eficaz, un gesto a adoptar en su rutina diaria. Solo queda elegir el que más le convenga, ¡tiene muchas opciones donde elegir!
El Aceite Vegetal de Macadamia
Nutre y suaviza
Parte de la planta extraída: Nuez
Su textura untuosa y su olor recuerda a la nuez tostada. El Aceite vegetal de Macadamia es rico en ácido palmitoleico (Omega 9), un ácido graso raro que le confiere sus propiedades reparadoras y nutritivas, particularmente apreciado por las pieles secas y frágiles. Muy agradable como aceite para el cuerpo, es muy penetrante y no deja sensación grasa en la piel, lo que lo convierte en una excelente base para preparar un aceite de masaje.
Composición: el aceite vegetal de Macadamia está compuesto por ¾ de ácidos grasos mono-insaturados (omegas 9 incluido el ácido palmitoleico, muy hidratante, y el ácido oleico) y aproximadamente 10% de ácidos grasos saturados.
Uso: Rostro ✓✓✓
El Aceite Vegetal de Ricino
Fortalece y protege
Parte de la planta extraída : Semilla
Extraído de un prensado en frío, este aceite de textura sorprendentemente espesa y viscosa hará la felicidad de cabellos y uñas quebradizas dañadas por el frío. Aplicado solo o como complemento de otros aceites vegetales, el Aceite de Ricino cuida los cabellos dañados y resecos. Para fortalecer las uñas quebradizas, masajee una gota en cada uña todas las noches.
Composición : 85% de ácidos grasos mono-insaturados (omegas 9 principalmente el ácido ricinoleico y el ácido oleico).
Uso: Cuerpo ✓✓✓ - Cabellos ✓✓✓- Uñas ✓✓✓
El Aceite Vegetal de Argán
Regenera y protege
Parte de la planta extraída : Fruto del Arganero
Utilizado desde la noche de los tiempos por la mujer bereber para la protección y el vigor de su piel y sus cabellos, el Aceite de Argán es una maravilla de equilibrio rico en vitaminas y antioxidantes. Esto lo convierte en el compañero ideal de las pieles maduras, particularmente en invierno. Cuando es de buena calidad, su olor recuerda a la nuez tostada. Perfecto para pieles secas y deshidratadas, se aplicará en el rostro con un ligero masaje, ofreciendo luminosidad y flexibilidad a las pieles maduras. Calmará y reparará enrojecimientos y grietas que pueden aparecer en el cuerpo o en las manos.
Composición : Muy equilibrada, está compuesta de 32% de ácidos grasos esenciales poliinsaturados, 40% de ácidos grasos mono-insaturados y 20% de ácidos grasos saturados.
Uso: Rostro ✓✓✓
El Aceite Vegetal de Aguacate
Nutre y suaviza
Parte de la planta extraída : Pulpa de fruto
¿Quién no conoce las virtudes saludables del aguacate? Rico en antioxidantes y vitaminas, también es un verdadero aliado de belleza para la piel y los cabellos. El Aceite Vegetal de Aguacate es muy nutritivo. Se revela así ideal para suavizar y reparar en profundidad las pieles resecas y frágiles. Cuello, grietas de las manos y piernas secas "piel de cocodrilo",... En mascarilla capilar, también hará maravillas en los cabellos secos, apagados y quebradizos. Proteja sus cabellos de los roces relacionados con cuellos y bufandas adoptando el aceite vegetal en su rutina de cuidado.
Composición : 70% de ácidos grasos mono-insaturados 15% de ácido palmítico.
Uso: Rostro ✓ - Cuerpo ✓✓✓ - Cabellos ✓✓✓
El Aceite Vegetal de Cáñamo
Nutre y suaviza
Parte de la planta extraída : Semillas
Desde hace algunos años, el Aceite Vegetal de Cáñamo conoce un renacimiento, entre otras cosas gracias a las numerosas recetas de cosmética natural que alaban sus propiedades suavizantes y regeneradoras. Y con razón, este aceite vegetal tiene todo su lugar en nuestra rutina de cuidado. Verdadero aceite de suavidad, es perfectamente tolerado por todas las pieles, incluidas las pieles sensibles. Aplicado por la mañana, preservará la piel de la deshidratación y la dejará suave y satinada durante todo el día.
Composición : 70% de ácidos grasos esenciales poliinsaturados y 15% de ácidos grasos mono-insaturados.
Uso: Rostro ✓✓✓ - Cuerpo ✓✓✓ - Cabellos ✓✓✓
El Aceite Vegetal de Arándano Rojo
Revitaliza y calma
Parte de la planta extraída : Semillas
Un aceite precioso rico en antioxidantes. El Aceite Vegetal de Arándano Rojo posee una composición excepcional que contribuye a limitar el estrés oxidativo y el envejecimiento causado por los radicales libres (UV, contaminación, etc.). Aplicado por la mañana, refuerza y regenera la barrera cutánea de la piel que estará nutrida y armada para el día. Su textura suave también calma las pieles sensibles y propensas a las irritaciones debidas al frío del invierno. También es la aliada antienvejecimiento de las pieles maduras.
Composición : 65% de ácidos grasos poliinsaturados (Prácticamente 32% de Omega 3 y 32% de Omega 6) y 20% de ácido graso monoinsaturado.
Uso: Rostro ✓✓✓ - Cuerpo ✓✓✓
La manteca de Karité
Nutre y repara
Parte de la planta extraída : Nuez
Verdadero bálsamo protector, suavizante y nutritivo. Particularmente fundente y fácil de masajear, el karité es su aliado para enfrentar el frío en muchas situaciones. Protege y repara las pieles secas y frágiles, y calma los enrojecimientos e inflamaciones a veces relacionadas con los roces de la ropa. Gracias a su textura "efecto vendaje", cicatriza las pieles dañadas en caso de grietas, o placas secas, incluso en el bebé. Para proteger la piel del frío, aplique una pequeña cantidad de karité en las manos antes de una salida al exterior. En primera línea frente al frío del invierno, sus labios. Masajee sus labios con una cantidad pequeña de karité ¡y se lo agradecerán! En mascarilla en los cabellos, el karité será el compañero ideal de los cabellos secos y rizados.
Composición : Una gran mitad de ácidos grasos mono-insaturados y 25% de ácidos grasos saturados.
Uso: Rostro ✓ - Cuerpo ✓✓✓ - Cabellos✓✓✓
¿CÓMO UTILIZAR LOS ACEITES VEGETALES PARA PRESERVAR SU PIEL DEL FRÍO?
En el rostro y el cuerpo
Vierta algunas gotas de aceite vegetal (3 o 4 son suficientes para el rostro) en el hueco de la mano, frote en su palma para calentar ligeramente luego aplique en la piel masajeando delicadamente para favorecer la microcirculación.
En mascarilla capilar
Verano o invierno, sus cabellos necesitan una atención particular frente a las agresiones de temporada. Unte sus cabellos de aceite vegetal insistiendo en las puntas para cabellos con raíces grasas y puntas secas y en el cuero cabelludo en caso de caspa. Deje actuar en una toalla tibia durante 1 hora, o incluso toda la noche. Enjuague con un champú suave.
Mi receta de sérum antienvejecimiento
Mezcle 20 ml de aceite vegetal de Arándano Rojo con 30 ml de aceite vegetal de Argán. Añada 4 gotas de AE de Geranio rosa. Después de haber limpiado su piel, masajee 1 a 2 gotas en su rostro después de haber aplicado su crema de noche. Este sérum ofrecerá a su piel un efecto tensor, reestructurante celular y antioxidante.