Cada primavera, miles de personas desarrollan síntomas de alergia estacional. Es la fiebre del heno.
A menudo se asocia con otros trastornos como el asma, la ansiedad, la tos, el dolor de cabeza y el prurito ocular. También hay un número creciente de personas con alergias respiratorias y cutáneas.
Atribuidas con frecuencia a nuestro medio ambiente contaminado, a los ácaros o incluso al polen, tienen un impacto que puede ser particularmente desagradable en el día a día. Descubre en este artículo cómo tratar las alergias naturalmente.
¿Qué es una alergia?
Una alergia es una reacción inmunitaria exacerbada que ocurre cuando el cuerpo entra en contacto (ya sea externo o interno) con una sustancia que el cuerpo reconoce como «enemiga».
A continuación, se inicia una rápida reacción de defensa y protección para intentar circuncidar al agresor, comúnmente llamado alérgeno. Si se produce una reacción alérgica, la unión de los anticuerpos a los mastocitos provocará su desgranulación y liberará una sustancia llamada "histamina". Esta sustancia es el «mensajero» y se encuentra en todo el cuerpo.
Las alergias pueden ser respiratorias, cutáneas y de diversos orígenes (animales, medicamentos, etc). Por lo general se manifiesta como rinitis alérgica con nariz tapada, picor, secreción nasal, estornudos frecuentes y pérdida del olfato. En la piel suelen aparecer prurito o enrojecimiento, en especial urticaria o eccema.
La OMS, que ha situado a las alergias en el sexto lugar entre los problemas de salud pública, constata que no sólo son cada vez más frecuentes, sino también cada vez más agudas.
Factores de riesgo
Las personas con mayor riesgo de desarrollar reacciones alérgicas son las que tienen defensas inmunitarias más débiles. Puede ser genético, pero no necesariamente porque cualquiera en un momento dado puede tener una reacción alérgica.
Lo que interviene es en primer lugar el «terreno» y, por tanto, el sistema inmunitario, pero también el estado de salud, la calidad de vida o incluso la alimentación.
Otros factores externos también pueden intervenir, como la modificación del medio ambiente y de nuestros modos de vida, la urbanización creciente, la contaminación, etc. Estos favorecerían la progresión de la alergia.
El hígado es un factor clave en las alergias
En nuestro cuerpo, el hígado es el órgano a través del cual se filtra todo lo que entra. Tiene un sistema defensivo que son los macrófagos que "comen" el alérgeno. Si el hígado está dañado (debido a una enfermedad o a una sobrecarga de toxinas), no puede aplicar el primer «filtro de barrera».
En este caso, el hígado deja los alérgenos en la sangre, lo que provoca la reacción de desgranulación de los mastocitos y libera histamina y serotonina. Después aparece una reacción alérgica, que es un tipo de respuesta inflamatoria a la invasión por parte del cuerpo.
Para ayudar al hígado, a veces es necesaria la desintoxicación.
Algunas medidas para las alergias estacionales:
Ducharse, lavarse el cabello, lavarse las manos y cambiarse de ropa con frecuencia;
- Evitar abrir las ventanas durante el día;
- No secar la ropa al aire libre;
- Enrollar ventanas cerradas en coche;
- Limpiar más regularmente.
Aceites esenciales para aliviar los síntomas de la alergia
El laboratorio Pranarôm ha desarrollado soluciones naturales para hacer frente a las alergias, que son cada vez más recurrentes.
Las cápsulas confort ojos / nariz Allergoforce
Estas cápsulas darán una triple acción frente a las alergias, principalmente respiratorias, a saber:
- El control de la reacción inflamatoria y edematosa, esta acción se va a hacer mediante los aceites esenciales de Matricaria, Jengibre y Menta piperita.
- El drenaje hepatorrenal y la excreción de alérgenos con aceites esenciales de jengibre, menta, hinojo y limón.
- Control directo e indirecto de la congestión respiratoria y las manifestaciones clínicas: descongestión respiratoria, acción antitusiva con aceites esenciales de Pino Sylvestre y Menta Piperita
Es interesante saber que, a diferencia de los tratamientos habituales, estas cápsulas 100% BIO no causan efectos secundarios (por ejemplo, somnolencia).
Además, la toma de las cápsulas de ALLERGOFORCE es también adecuada para las alergias de tipo cutáneo. En este caso, se utiliza junto con una pomada o gel que se aplica por vía tópica en la zona afectada.
Consejos de uso (este no es un tratamiento preventivo, sino curativo)
- 12-18 años: 1 cápsula al día, durante el período sensible.
- Adultos: 2 cápsulas al día, durante todo el periodo de sensibilidad, durante 14 días seguidos. Renovar este ciclo según sea necesario, con una pausa de 5 días entre los ciclos.
Un efecto inmediato: el aerosol nasal Allergoforce
Los Aceites Esenciales de Malasia, Matricaria, Manzanilla noble y Pimienta negra son reconocidos desde hace tiempo por su acción en el terreno alérgico.
El spary nasal descongestionante ALLERGOFORCE es una solución nasal hipertónica que libera rápidamente y alivia las molestias de estornudar, congestión nasal, cosquilleo nasal y lagrimeo de los ojos... La fórmula:
ALLERGOFORCE spray nasal contiene varios aceites esenciales reconocidos para aliviar las manifestaciones alérgicas:
- Los sesquiterpenos presentes en los aceites esenciales de Pimienta negra, Katrafay, Tanasia, Manzanilla alemana y León de Groenlandia son conocidos por sus propiedades antialérgicas.
- El alto porcentaje de monoterpenos en el aceite esencial de Abeto balsámico le confiere una acción balsámica que calma las mucosas irritadas e inflamadas.
- Los monoterpenos, que se encuentran en los aceites esenciales de abeto bálsamo y de león de Groenlandia, liberan los conductos nasales por su acción descongestionante.
- El chamazuleno presente en el aceite esencial de Tanasia y de Manzanilla alemana permite inhibir la histamina, este neuromediador ampliamente implicado en los fenómenos alérgicos e inflamatorios. Estos dos aceites esenciales también actúan sobre la sensación de «cosquilleo» y prurito nasal.
La solución nasal Allergoforce es el primer spray nasal antialérgico adecuado para las mujeres embarazadas y lactantes. Y en niños a partir de los 3 años de edad (excepto en niños con antecedentes de convulsiones febriles).
Consejos de uso
Pulverización nasal:
- Adultos, jóvenes (>12 años), mujeres embarazadas y lactantes: después de sonarse la nariz, aplicar 1 a 4 pulverizaciones en cada fosa nasal. De 1 a 5 veces al día.
- Niños de 6 a 12 años: después de sonarse la nariz, se deben aplicar 1 o 2 pulverizaciones en cada fosa nasal. De 1 a 5 veces al día.
- Niños de 3 a 6 años de edad: después de sonarse la nariz, 1 pulverización por fosa nasal, 1 a 5 veces al día.
Por supuesto, no se puede influir en el ciclo estacional ni evitar que el polen se desplace. Sin embargo, la alergia a los ácaros del polvo doméstico es la causa principal de asma bronquial en todo el mundo.
Los parásitos en las camas, como las alfombras, los felinos o las cortinas causan diversos síntomas, como rinitis alérgica, eccema, dificultad para respirar, secreción nasal, tos e incluso irritación de garganta y ojos.
Ahora bien, algunos aceites esenciales presentes en el spray antiácaros Allergoforce demuestran una eficacia después de 8 horas de contacto directo.
Las pruebas de laboratorio independientes demostraron la mortalidad total de los ácaros del polvo doméstico (análisis realizado por un laboratorio independiente). Y ello gracias a la doble acción curativa y preventiva, claramente demostrada en los Dermatofagoides pteronyssinus, que son, por otra parte, la principal especie responsable de las alergias respiratorias.
Consejos de uso
- Vaporice los soportes sensibles a la contaminación (colchones, edredones, almohadas, felpas, alfombras, cortinas) a 30 cm de distancia.
- Transcurrida 1 hora de la aplicación del spray y extraiga el contenido 8 horas después de la aplicación.
- Repita el pulverizador 1 vez a la semana si es necesario o 1 vez al mes en mantenimiento.
El spray Allergoforce antiácaros permite tratar superficies de 15 m² con una duración de acción de 1 a 2 meses. Por último, el vial spray sin gas propulsor es utilizable con la cabeza abajo y permite una aplicación óptima. Incluso en las superficies menos accesibles.
Embarazo y lactancia evite la manipulación.
Rinitis y sinusitis alérgica: enfoque en tratamientos con aceites esenciales
La rinitis alérgica es la inflamación de las fosas nasales, mientras que la sinusitis alérgica es la inflamación de los senos paranasales. Ambas enfermedades están causadas frecuentemente por reacciones alérgicas.
Un estudio* examinó la eficacia de varios aceites esenciales, entre ellos el árbol del té, el eucalipto, la menta piperita, el niaouli, el pino silvestre y el tomillo. Estos son los resultados principales:
- Antibacterianos y antivirales: estos aceites han demostrado tener propiedades antibacterianas y antivirales, actuando contra los agentes causantes de la rinitis y la sinusitis.
- Alivio de los síntomas: los aceites esenciales han ayudado a reducir la congestión nasal, el dolor de cabeza y la fiebre, proporcionando un alivio notable a los pacientes.
- Prevención de complicaciones: el uso de aceites esenciales también ha ayudado a prevenir complicaciones potencialmente graves, como sobreinfecciones bacterianas.
- Bien tolerados: los aceites esenciales han sido bien tolerados por los pacientes, incluidos los niños, con pocos o ningún efecto secundario.
*Frédéric da Silva. Uso de aceites esenciales en infectología ORL. Ciencias Farmacéuticas. 2010. ffhal-01732973e