Un estudio clínico muestra que el aceite esencial de menta piperita es tan eficaz como una dosis de 1 gramo de paracetamol para aliviar los dolores de cabeza causados por la tensión nerviosa*.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), los dolores de cabeza por tensión afectan a más del 80 % de la población de los países industrializados. Se trata de la cefalea tensional, un tipo de dolor de cabeza secundario a factores psicógenos, dominados principalmente por el estrés, la fatiga y la ansiedad. La mayoría de las veces, los pacientes recurren a analgésicos como el paracetamol. Sin embargo, también es posible optar por una alternativa natural utilizando aceites esenciales contra el dolor de cabeza.
Causas del dolor de cabeza y las migrañas
Causas físicas
Para saber cuándo usar aceites esenciales contra el dolor de cabeza, estos son los principales síntomas físicos que se deben identificar en adultos:
-
Tensión en el cuello
-
Mala postura
-
Fatiga visual o problemas de visión
-
Rigidez muscular en general
-
Dolor dental
-
Deshidratación
El consumo excesivo de alcohol y su impacto en el metabolismo también es una causa importante de cefalea.
Causas infecciosas
Infecciones como la gripe, la rinitis u otras afecciones del aparato respiratorio pueden causar dolor de cabeza, a menudo acompañado de fiebre y somnolencia.
No dejar que el dolor se instale: descansar
Cuando comienza el dolor de cabeza, lo ideal es interrumpir la actividad, relajarse, acostarse en una habitación tranquila y oscura, e intentar dormir. Una compresa fría en la nuca o un baño caliente también pueden ayudar a reducir la molestia. Pero sabemos que a veces es difícil poner esto en práctica en medio de la rutina diaria, especialmente cuando se trata de un dolor considerado “leve” por quienes nos rodean. Por eso, el aceite esencial para el dolor de cabeza puede convertirse en un verdadero aliado cotidiano.
¿La ventaja de los aceites esenciales? Un remedio 100 % natural
El aceite esencial para el dolor de cabeza tiene propiedades calmantes y estimula la circulación sanguínea, lo que oxigena el cerebro y reduce la presión en la frente, las sienes y el cuello. Esta solución anti-migraña también actúa de forma más sutil y completa.
Dado que los dolores de cabeza tienen orígenes muy variados, un simple analgésico no siempre logra calmarlos. En cambio, usar aceites esenciales permite actuar sobre la causa real del problema. Mejor aún: combinar varios aceites esenciales en una mezcla bien dosificada permite reunir diferentes propiedades necesarias para aliviar eficazmente el dolor. Los activos vegetales trabajan en sinergia para ofrecer una mayor eficacia al organismo.
¿Qué aceite esencial usar para el dolor de cabeza?
-
Aceite esencial de Menta piperita: por su efecto intenso y refrescante, proporciona alivio rápido y una sensación de bienestar inmediato. Basta con masajear 1 gota pura en las sienes (lejos de los ojos), 3 o 4 veces al día si es necesario. En pocos minutos, deberían notarse los primeros efectos.
⚠️ Las mujeres embarazadas y los niños pequeños deben evitar completamente este aceite esencial. -
Aceite esencial BIO de Albahaca exótica: ayuda a aliviar tensiones musculares y dolores.
-
Aceite esencial de Gaulteria: tiene una acción antiinflamatoria muy potente.
-
Aceite esencial de Eucalipto limón: ideal como remedio natural. Su aplicación cutánea es sencilla: diluir una gota con cuatro gotas de aceite vegetal (a elección) y masajear suavemente sobre la zona afectada. Repetir cada hora hasta que el dolor disminuya.
-
Aceite esencial de Lavandín: con propiedades antiinflamatorias, analgésicas, anestésicas locales, calmantes, ansiolíticas y sedantes. Es especialmente eficaz contra las cefaleas, y también reduce el estrés y la ansiedad.
Aceites esenciales que ayudan a calmar el estrés y el dolor de cabeza
Unas pocas gotas de aceites esenciales anti-cefalea también son muy efectivas contra el estrés, gracias a la acción calmante de sus moléculas aromáticas sobre el sistema nervioso, y al efecto de su aroma en nuestro cerebro.
Los aceites esenciales de Naranjo Amargo, Lemongrass, Lavandín super (lavanda), Manzanilla o Ylang Ylang, combinados con los mencionados anteriormente, pueden favorecer el alivio del dolor.
⚠️ Atención: si no te agrada el aroma de un aceite esencial, no te obligues a usarlo. Esa es la magia de la naturaleza: cada persona es única, y la alquimia sutil entre un individuo y un aceite esencial también lo es. Curarse con aceites esenciales es también volver a escucharse a uno mismo y cuidarse de forma natural.
No dudes en consultar nuestro artículo sobre olfactoterapia para descubrir más sobre esta técnica.