¿Qué Aceite Esencial usar para la piel?
En cosmética, los aceites esenciales son útiles por sus propiedades calmantes, tonificantes, cicatrizantes o antiedad. Por ello, combinarlos en sinergias permite adaptar aún más el cuidado según la necesidad específica.
Regalo de la naturaleza, el aceite esencial para la piel debe usarse de manera adecuada y siempre con una concentración adaptada.
¿Te apetece saber más sobre nuestra selección de aceites esenciales para uso cutáneo? Descubre qué aceites utilizar para conseguir una piel bonita y saludable.
¿Por qué pasarse a una rutina 100% natural?
La respuesta es sencilla: para cuidar tu piel, mimarla de forma natural, mantener su salud y devolverle su vitalidad. De hecho, la piel es un órgano completo formado por varias capas que cumplen funciones esenciales cada día.
La epidermis, la capa visible de la piel, actúa como un escudo frente a agresiones externas: rayos UV, alérgenos, contaminación, agentes infecciosos, pérdida de agua, etc. Una gran parte de lo que aplicamos sobre la piel es absorbido por el organismo.
Por eso, optar por soluciones naturales como los aceites esenciales es fundamental para cuidarla. Disfrutarás de los beneficios de extractos vegetales 100% naturales (aceites esenciales, aceites vegetales y/o hidrolatos), reconocidos por su eficacia desde hace miles de años.
Aceite Esencial y piel: ¿Cómo empezar una rutina natural?
No es necesario llenar los armarios con decenas de productos. En función de tu tipo de piel y tus necesidades, basta con elegir los ingredientes adecuados para aprovechar todos sus beneficios.
¿Lo mejor? Los aceites esenciales, vegetales e hidrolatos cumplen múltiples funciones. Podrás usarlos en otras recetas y cuidados diarios. Por ejemplo, tu aceite esencial para la piel también puede servir para el cabello.
En este artículo te mostramos los aceites esenciales recomendados según cada necesidad cutánea.
Nuestra selección de Aceites Esenciales para la piel
Pieles con imperfecciones
Palmarosa
Conocida como el desodorante natural, el aceite esencial de Palmarosa (Cymbopogon martinii var. motia) es ante todo un potente antibacteriano de amplio espectro. Esta propiedad le permite combatir las bacterias responsables del mal olor en caso de sudoración excesiva.
Su potente acción antifúngica también combate afecciones micóticas rebeldes, convirtiéndola en un aliado ideal para el cuidado de uñas amarillentas.
Gracias a sus propiedades purificantes, es perfecta para tratar el acné y las imperfecciones.
Con un aroma floral muy agradable, similar al de la rosa, es un aceite esencial imprescindible para problemas dermatológicos y el cuidado de heridas cutáneas.
Consejo facial para piel con acné: diluye 10 gotas en 30 ml de aceite vegetal adaptado a tu tipo de piel.
Árbol del Té (Tea Tree)
Estrella de la aromaterapia, el aceite esencial de Tea Tree (Melaleuca alternifolia) es uno de los más conocidos y utilizados en todo el mundo.
Es el aceite antiinfeccioso por excelencia para combatir virus, bacterias, hongos y parásitos. Su eficacia está demostrada en infecciones bucales (aftas, gingivitis), respiratorias (faringitis, sinusitis) y cutáneas (herpes, zona, micosis).
También es ideal para desinfectar heridas, tratar el acné y abscesos cutáneos.
Consejo para heridas: aplica 2 gotas directamente sobre la herida para desinfectar.
Romero verbenona
El romero (Rosmarinus officinalis) produce distintos quimiotipos según su origen. El romero verbenona, procedente de Córcega, es ideal para pieles grasas y con imperfecciones. Ayuda a regular el sebo, purificar y regenerar la piel.
Con un aroma verde y fresco, es también muy apreciado por los hombres. Ideal para rutinas faciales naturales y BIO masculinas.
Consejo facial masculino: diluye 10 gotas en 30 ml de aceite vegetal de jojoba.
Pieles dañadas o sensibles
Lavanda
La lavanda (Lavandula angustifolia) es la reina de la aromaterapia familiar. Conocida por calmar tensiones, equilibrar el sistema nervioso y purificar la mente, también cuida la piel gracias a sus propiedades cicatrizantes y calmantes.
Es eficaz contra el acné, eczema, psoriasis, quemaduras y dermatitis, favoreciendo la cicatrización.
Consejo facial calmante: diluye 10 gotas en 30 ml de aceite vegetal adaptado a tu piel.
Jara (Cistus ladanifer)
El aceite esencial de Jara es imprescindible en el cuidado cutáneo: desde el antiedad facial hasta cortes, grietas o piel agrietada.
Astringente, cicatrizante y hemostático, detiene pequeños sangrados y es excelente para cortes, ampollas o heridas pequeñas.
Tonifica la piel y aporta luminosidad a pieles maduras y apagadas.
Consejo para cortes pequeños: aplica 1 gota directamente sobre la herida.
Piel apagada o sin brillo
Geranio bourbon
Con un aroma floral y cálido, el aceite esencial de Geranio (Pelargonium x graveolens bourbon) es un básico para el cuidado facial.
Protege la piel con sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, cicatrizantes, antiedad y astringentes. Ayuda a tensar los tejidos y combatir el envejecimiento cutáneo.
También es útil para grietas, micosis, y cuidado de uñas y cabello. A nivel emocional, armoniza y alivia el estrés.
Incluso es repelente natural contra los mosquitos.
Consejo facial luminosidad: diluye 10 gotas en 30 ml de aceite vegetal adaptado a tu piel.
Antiedad
Palo de Rosa
Muy apreciado en cosmética, el aceite esencial de Palo de Rosa (Aniba rosaeodora ssp amazonica) destaca por su fragancia rosada y propiedades regeneradoras.
Cicatrizante, antiedad y tonificante, es ideal en cuidados faciales.
También actúa sobre las emociones: perfecta para un cuidado completo, piel y bienestar emocional.
Consejo facial antiedad: diluye 10 gotas en 30 ml de aceite vegetal adaptado.
Enrojecimientos y cuperosis
Siempreviva (Helichrysum italicum)
Planta mediterránea por excelencia, la Siempreviva (Helichrysum italicum) produce un aceite esencial excepcional, raro y valioso.
Potente anti hematoma, antiinflamatorio y cicatrizante, es muy eficaz contra golpes, intervenciones (cirugías, láser, etc.) y problemas circulatorios.
Es fundamental en sinergias para tratar enrojecimientos o cuperosis.
Aunque su precio es elevado, es una joya de la aromaterapia, con resultados visibles en la piel.
Consejo facial anti-rojeces: diluye 10 gotas en 30 ml de aceite vegetal adaptado a tu piel.
¿Qué precauciones tomar antes de usar un Aceite Esencial para la piel?
Semana tras semana, disfruta de los múltiples beneficios que los aceites esenciales pueden ofrecerte: una piel unificada, suave y luminosa.
Complementarios a tus cremas hidratantes, son aliados esenciales para el bienestar y la belleza.
Antes de usarlos, ten en cuenta estas precauciones:
-
Realiza una prueba de alergia aplicando 1-2 gotas de tu preparación en el pliegue del codo. Espera 24 horas para verificar que no haya reacción.
-
Su uso en niños menores de 6 años y mujeres embarazadas debe hacerse únicamente bajo supervisión médica.