Los aceites vegetales, estos preciosos extractos lipídicos están bajo los focos. Se habla de ellos en todas partes pero no necesariamente sabéis cómo utilizarlos y sobre todo ¿por qué? En este artículo, descubrid nuestros trucos y consejos sobre numerosos aceites vegetales indispensables.
Almendra dulce
Un aceite extremadamente suave como su nombre lo indica y bien tolerado por todos incluyendo mujeres embarazadas, lactantes y bebés. Es ideal para hidratar y calmar la piel y durante el aseo o desmaquillado.
Indicaciones:
- Utilizad aceite de almendra dulce biológico y masajead muy delicadamente las zonas afectadas por las costras lácteas. Para una mejor eficacia, se recomienda masajear el cuero cabelludo de vuestro bebé algunas horas antes del baño o la víspera por la noche.
- Podéis aplicar el aceite de almendra dulce con la ayuda de un algodón, y frotar suavemente para eliminar el maquillaje. ¿Cómo? Simplemente humedeciendo vuestro algodón con agua tibia o un hidrolato luego añadiendo el aceite vegetal sobre el algodón humedecido.
Argán
Este tesoro del Atlas es un aceite antienvejecimiento reparador y protector cutáneo, rico en vitaminas y antioxidantes. En Marruecos, se utiliza en muchas circunstancias, para los cuidados del rostro y del cuerpo y también en la alimentación.
Indicaciones:
- El aceite de Argán es conocido por sus virtudes antienvejecimiento, por los numerosos antioxidantes que contiene. En el rostro, podéis utilizarlo por la noche para luchar contra el envejecimiento cutáneo y para regenerar la piel.
- El aceite de Argán revitaliza los pies secos y suaviza las callosidades, hidrata intensamente los talones dañados. En cuidado diario, aplicar algunas gotas tan a menudo como sea necesario sobre el conjunto del pie.
Espino amarillo
Originario de Alemania del Este, el Espino amarillo es el aceite efecto buena cara y antiinflamatorio por excelencia. Rico en vitaminas y en ácidos grasos, el fruto del Espino amarillo es conocido por contener a la vez ácidos grasos omega 3, 6, 7 y 9.
Indicaciones:
- Nutritivo e hidratante, este aceite es reparador, suavizante y protector. Su alto contenido en omega-3, 6, 7 y 9 permite mantener la elasticidad cutánea y regenerar la película hidrolipídica. Nutre y protege todos los tipos de piel.
- Antioxidante: ;Gracias a su tasa excepcional en vitamina E y carotenoides, este aceite tiene una actividad antioxidante, anti-radicales libres y antienvejecimiento. Ayuda a limitar la aparición de arrugas y otros signos del envejecimiento.
- Pequeño +: El aceite de pulpa de Espino amarillo BIO es un verdadero sérum vitaminado (provitamina A) que ilumina el cutis y procura un efecto buena cara inmediato por su color anaranjado. A utilizar puro o en asociación con la leche hidratante neutra.
Árnica
¡La aliada de los aventureros! Muy apreciada por los deportistas para prevenir o curar las contracturas, el aceite de Árnica es igualmente muy útil en lo cotidiano. Intratable con los golpes, evita que aparezcan moretones y alivia eficazmente el dolor. Las personas sujetas a dolores de espalda, tendinitis y tortícolis la aprecian igualmente.
Indicaciones:
- Aunque no puede prevenirlas, el aceite de árnica ayuda a su buena cicatrización y reduce por tanto fuertemente las cicatrices y estrías. Combinada con manteca de karité y aplicada todos los días, ¡hace milagros!
- ¿Queréis hacer desaparecer un moretón o un golpe? Aplicad directamente algunas gotas de aceite vegetal de árnica y para más eficacia añadid 1-2 gotas de aceite esencial de Siempreviva (Helichrysum italicum).
Aguacate
¡Un aceite muy hidratante para el cuerpo, el rostro y el cabello! Su bonito color verde, su olor neutro y su penetración rápida en la piel lo convierten en un aliado cosmético muy práctico. Es uno de los raros aceites que contiene ácido palmitoleico, tan precioso para la protección de las membranas celulares. Suaviza y flexibiliza como ningún otro la piel fina o los cabellos secos y quebradizos.
Indicaciones:
- Penetrante, el aceite de aguacate constituye una base interesante como aceite de masaje, si el olor conviene a la persona masajeada. Puede igualmente ser utilizado como cuidado de día o de noche, incluyendo para el contorno de los ojos.
- Mascarilla cabellos secos – quebradizos: Solo o mezclado a partes iguales con un aceite vegetal de Ricino o de Coco, aplicar sobre el cuero cabelludo y dejar actuar mínimo 1 hora. Hacer un champú para retirar la mezcla.
Borraja
Un aceite vegetal ideal para las mujeres maduras y las pieles sufrientes. Su precio un poco más elevado se debe al bajo rendimiento de la planta, pero está a la altura de sus efectos dermo-cosméticos sin igual.
Indicaciones:
- Aplicado solo o en asociación con otros aceites vegetales, el aceite de borraja previene las arrugas, devuelve firmeza y elasticidad a la piel. No esperéis tener arrugas para utilizarlo: también previene el envejecimiento cutáneo y prolonga la juventud de vuestra piel.
- El aceite de borraja devuelve fuerza, brillo y resplandor a los cabellos opacos y fatigados. Sus ácidos grasos poli y mono insaturados así como sus vitaminas, la vuelven eficaz para impulsar el crecimiento de los cabellos y detener su caída. Puede ser utilizada en cuidado capilar, aplicada sobre las puntas y los largos o en aceite de masaje del cuero cabelludo.
Caléndula
El más suave de los macerados oleosos, con virtudes antiinflamatorias, antialérgicas y antipruriginosas. La caléndula es un muy buen amigo del bebé y de las pieles sensibles, para apaciguar el fuego, o calmar la piel que pica. Un aceite fácil de utilizar y seguro.
Indicaciones:
- La Caléndula es ideal para aliviar la inflamación y apaciguar las sensaciones de calentamiento debido a la quemadura solar. Sus propiedades cicatrizantes y regenerantes aceleran la necesaria reestructuración de la piel. Truco: Depositad 2 gotas de aceite esencial de Lavanda oficinal en 4 gotas de aceite vegetal de Caléndula. Aplicad sobre las quemaduras solares, 3 veces por día hasta mejoría (máximo 5 días).
- ¿Pequeños enrojecimientos en la piel del bebé? ¡El aceite vegetal de Caléndula apacigua la piel mientras calienta el cuerpo de manera envolvente y suave! Es ideal para masajear al bebé después del aseo o antes de acostarse.
Calófilo
¡Su textura un poco espesa y su color verdoso no deben desanimaros! Es el aceite de la circulación y de la cicatrización por excelencia. En Madagascar una sola palabra lo describe: ¡REGENERAR! Hace la felicidad de las piernas pesadas, de las varicosidades. Es también una aliada antiarrugas en las preparaciones cosméticas.
Indicaciones:
- Contra las ojeras y otras bolsas bajo los ojos, pensad en aplicar mañana y noche 1 gota de aceite vegetal (no 2, ¡bien 1 gota!) de calófilo muy útil para activar la microcirculación y para descongestionar. Truco: masajear con el índice las bolsas del exterior hacia el interior, ¡sin poner aceite en el ojo!
- ¡Más confort para la mujer embarazada con el aceite vegetal de calófilo es posible! Súper práctico para los pequeños males de las articulaciones, de los músculos de la espalda, las piernas pesadas o simplemente para los golpes de toda la familia.
Zanahoria
¡El macerado vitaminado para dorar la piel! Este aceite muy penetrante y hermosamente anaranjado es ideal en cosmética para preparar la piel al bronceado y para iluminar el cutis. ¡Es el famoso beta-caroteno que da a este macerado oleoso su hermoso color!
Indicación:
- Receta casera para un autobronceador natural: Aceite vegetal de zanahoria 20 ml + aceite vegetal de Huesos de albaricoque 10 ml. Masajead el rostro y el cuello limpios mañana y noche.
Coco
¡Un aceite semi sólido para hacer fundir sobre la piel y los cabellos para sublimar y sobre todo un olor que enamora!
Indicaciones:
- El aceite vegetal de Coco es también muy eficaz como desmaquillante, incluso para el rímel waterproof. En 1 solo gesto, nutres vuestras pestañas, tonificáis el contorno de vuestros ojos gracias a sus efectos antioxidantes y a su contenido en vitaminas. Suprimís igualmente los residuos de maquillaje. Enjuagad luego con una solución acuosa.
- ¿Cabellos finos que carecen de volumen? Dos veces por semana antes de acostarse, masajead aceite de coco calentado en las manos sobre la cabellera. Envolved luego vuestros cabellos con una toalla tibia y dejad reposar la noche. Al despertar, champú para enjuagar y peinad normalmente.
Arándano rojo
¡Con este aceite excepcional, vuestra piel se llena de antioxidantes! Destacable por su alta tasa de antioxidantes y por su ratio equilibrado Omega-3/Omega 6, la nutre y la protege del estrés oxidativo. Es el aceite vegetal antienvejecimiento ideal para las pieles secas y maduras.
Indicaciones:
- Utilizado como aceite después del afeitado, permite apaciguar la piel, hidratarla pero también tonificarla.
- Puede igualmente representar una excelente base para realizar un sérum golpe de resplandor, o una protección contra las agresiones exteriores tales como el frío o la contaminación.
Granada
Originaria de Turquía, la Granada es rica en antioxidantes (Vitaminas B y C y polifenoles) así como en ácidos grasos insaturados (omega 5). Sus virtudes apaciguantes y calmantes, teniendo una acción regenerante sobre la piel, permiten luchar eficazmente contra los radicales libres y el envejecimiento cutáneo.
Indicaciones:
- Apaciguante cutánea y antiinflamatoria : apacigua las pieles sujetas a enrojecimientos y alivia las irritaciones gracias al ácido púnico que contiene, un ácido graso poli-insaturado (omega-5) próximo al ácido linolénico. Este ácido graso es muy raro y es conocido por sus virtudes apaciguantes cutáneas.
- El aceite vegetal de granada protege la piel de las agresiones del frío y del viento. Además, es ideal para las pieles maduras, desvitalizadas, pieles secas, sensibles y frágiles.
Siempreviva
Este aceite vegetal es resultado de la maceración de las flores de Siempreviva. Verdadero cuidado apaciguante para las pieles reactivas y sensibles, el aceite vegetal de Siempreviva ayuda a atenuar los enrojecimientos y pequeños vasos aparentes. Este aceite vegetal es rico en principios activos preciosos lo que lo convierte en un cuidado antienvejecimiento natural.
Indicaciones:
- Preciosa aliada de la piel, el aceite vegetal de Siempreviva es un cuidado perfecto para el rostro. Apacigua y nutre la piel. Se aconsejará sobre todo para las pieles reactivas, hipersensibles e incómodas.
- Es así apreciada tanto por su eficacia en caso de traumatismos físicos como por sus hermosas propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes
- Puede aplicarse por la mañana y/o por la noche pues apacigua los tirones y atenúa los enrojecimientos
Karité
Este bálsamo protector es el favorito de las mamás africanas para la belleza y la salud de su familia. Esta manteca sólida se funde fácilmente en las manos y es muy útil para proteger, flexibilizar, regenerar la piel.
Indicaciones:
- ¿Callosidades de las manos y de los pies? Cada noche al acostarse, haced calentar una pequeña cantidad de manteca de karité entre vuestros dedos y masajead largamente las zonas callosas para hacer penetrar y flexibilizar la piel.
- Eczema localizado: Cuando el eczema está localizado sobre una pequeña superficie, masajear la lesión con una avellana de manteca de karité dos veces por día, a fin de limitar los roces y atenuar el picor.
Nigela
El aceite de la élite en Egipto antiguo es revitalizante, antiinflamatorio, suavizante y tonificante para la piel. Se utiliza contra problemas como: el acné, eczema, psoriasis, herpes zóster, quemaduras ligeras, arrugas, irritaciones, etc. También es aconsejada en caso de caída de cabellos ligera o por vía interna para impulsar la inmunidad notablemente. ¿Su secreto? Sus compuestos aromáticos (incluida la timoquinona) que la vuelven particularmente activa y sin embargo bien tolerada.
Indicación:
- Para un cuidado purificante rostro: mezclad 1 cucharadita de aceite vegetal de Nigela, 1 de Jojoba y una de miel. Aplicad sobre vuestro rostro y dejad reposar 30 minutos antes de enjuagar con agua tibia.
Rosa mosqueta
El aceite vegetal de Rosa mosqueta BIO, rico en Omega 3 es conocido por su acción antienvejecimiento excepcional más particularmente sobre las primeras arrugas. Favorece la regeneración cutánea y "lifta la piel".
Indicación:
- ¿Grietas en los pezones? Pensad en el aceite vegetal de Rosa mosqueta... Masajead 2-3 gotas hasta penetración del aceite. La cicatrización se hace rápidamente y no hay contraindicación para el bebé.
Ricino
Este aceite excepcionalmente rico en ácido ricinoleico se emplea en vuestras preparaciones cosméticas para fortalecer uñas, cabellos y pestañas. Perfecta para reparar y nutrir los cabellos secos, desvitalizados, bifurcados, quebradizos o crespos, es reputada por favorecer su crecimiento.
Indicaciones:
- Para los cabellos: 2 a 3 veces por semana, aplicar el aceite sobre el conjunto de los cabellos secos masajeando; cubrir la cabellera con una toalla caliente y dejar reposar durante ½ hora a 1 hora; lavar luego los cabellos con un champú.
- Para las uñas: Cada noche al acostarse, aplicar una gota sobre cada uña; masajear luego la uña insistiendo sobre las cutículas.
Chufa
Tradicionalmente utilizada por las mujeres orientales para ralentizar y evitar el rebrote de los pelos, el aceite vegetal de Chufa es también utilizado después de la depilación. Rico en omegas 6 y 9, aporta flexibilidad y protege la piel de la deshidratación. Es ideal para las pieles secas.
Indicaciones:
- Tradicionalmente utilizada para limitar el rebrote de los pelos. Se aconseja aplicar el aceite de Chufa no solamente después de la depilación, sino igualmente todas las noches sobre la zona depilada hasta la próxima depilación.
- Muy nutritiva, protege la piel de la deshidratación.
- Mejora la elasticidad de la piel mientras le aporta dulzura y flexibilidad