Muchos aceites esenciales que se venden como 100 % puros y naturales suelen cortarse, alargarse, diluirse y desnaturalizarse con aceites vegetales o minerales, moléculas sintéticas de bajo coste, agentes químicos emulsionantes, trementina o alcohol. Estas profundas alteraciones pueden hacer que los aceites esenciales se vuelvan alergénicos y tóxicos.
También pueden mezclarse con otros aceites esenciales similares (por ejemplo, el lavandín súper, más barato, incluido en la lavanda). Algunos están decolorados o coloreados artificialmente. A otros se las han amputado ciertas moléculas.
La única manera de proporcionar aceites esenciales de calidad impecable es controlar su calidad en el laboratorio.
Un aceite esencial de calidad es
100% natural
Sin desnaturalizar con moléculas sintéticas, agentes químicos emulsionantes o aceites minerales
100% puro
Libre de otros aceites esenciales relacionados, aceites vegetales, alcohol, trementina, etc.
100% integral
No amputado, decoloreado, desterpenado, rectificado, sobreoxidado ni peroxidado
Cada etapa de la producción es importante
La selección de la variedad de la planta, el método de cultivo, de cosecha y el proceso de destilación son criterios que determinan la calidad del producto final.
Antes de embotellarlos, las pruebas sistemáticas de cada lote de aceites esenciales aseguran una calidad 100 % pura, 100 % natural y 100 % integral.
El laboratorio Pranarôm asegura:
- Una selección de plantas con certificado botánico
- Asociaciones a largo plazo con agricultores y destiladores
- Una red corta para una mejor trazabilidad
- Comprobaciones sistemáticas de cada lote por parte de órganos independientes


Métodos de control
Cromatografía
La cromatografía en fase gaseosa se realiza mediante un sofisticado aparato que permite la identificación de las moléculas aromáticas presentes en un aceite esencial (hasta 450 moléculas aromáticas). El gráfico proporcionado por el cromatógrafo tiene una serie de picos. Cada pico representa una molécula aromática muy específica que es identificada por un programa.

Espectrómetro
El espectrómetro de masas determina la proporción relativa de cada una de las moléculas aromáticas de un aceite esencial (composición cuantitativa).
Aromatograma:
El aromatograma es un método de medición in vitro del poder antibacteriano de los aceites esenciales. La técnica es idéntica a la utilizada para medir la actividad bactericida de los antibióticos.
Se colocan varias series de discos impregnados con diferentes aceites esenciales en las colonias microbianas. Después de un tiempo de latencia a 37.5°C, el diámetro del halo de inhibición que rodea los discos puede medirse en milímetros.
Cómo leer la etiqueta de un frasco de aceite esencial
La garantía de un aceite esencial de calidad también se refleja en el envase. La información contenida debe ser completa y exacta.
- Volumen
- Nº de lote para una perfecta trazabilidad desde la planta en la tierra hasta el consumidor
- Fecha límite de uso: preferentemente antes de la fecha de la etiqueta
- Nombre y dirección de la marca comercial


- Naturaleza del producto: aceite esencial
- BIO significa "procedente de la agricultura ecológica" (control Certisys-BE-01)
- Nombre latino: denominación botánica científica y, en su caso, quimiotipo (QT)
- Nombre común
- Órgano destilado
Etiquetas de certificación:

Ecogarantía: ingrediente procedente de la agricultura ecológica (control Certisys BE-BIO-01) - ECOGARANTIE ® Producto certificado de acuerdo con las especificaciones de ECOGARANTIE (control CERTISYS)

Agricultura ecológica: ingrediente procedente de la agricultura ecológica (control Certisys BE-BIO-01) - BIO significa: procedente de la agricultura ecológica (control Certisys BE-BIO-01)