¡Ahhh huele a primavera y eso nos da energía! La primavera es la estación del reinicio, del renacimiento, de la energía que sube. Esta dinámica es válida tanto para la naturaleza como para el hombre. Con el sol que vuelve a asomar la nariz, es la ocasión de salir y practicar deporte pero también de hacer paseos, excursiones o incluso un picnic. Sin embargo, estas actividades pueden ocasionar pequeñas molestias... ¿Conocer más sobre nuestra selección de Aceites Esenciales ideales en primavera? Cita en este artículo.
Aceite Esencial Espliego Macho para todo lo que pica
Es primavera y por tanto es la ocasión de hacer un pequeño picnic o de disfrutar por fin de su jardín o de un pequeño paseo al aire libre. Solo que ahí están los insectos, las abejas, las avispas que también han salido y una picadura llega rápido... ¡No hay pánico! Si es el caso, el Aceite Esencial Espliego Macho es un excelente antitóxico. Posee hermosas propiedades analgésicas y calmantes gracias al linalol que contiene. También es cicatrizante, en resumen es un "must-have" que tener en el bolso.
Utilización del Espliego Macho
Deposite 1 gota de lavanda aspic pura sobre la picadura cada 15 min. durante 2 horas.
Aceite Esencial (esencia) de Naranja dulce, la positivizante
Este Aceite Esencial calmante permite dar un empujón a las ganas de cambios que llegan a menudo con la primavera. ¡Tiene el poder de aclarar las ideas y procurar buen humor! Reequilibrante nerviosa y antidepresiva, recargará sus baterías y le permitirá comenzar esta nueva estación de la mejor manera.
Utilización de la Esencia de naranja
En difusión atmosférica, eventualmente en mezcla con otros aceites esenciales o en mezcla en su preparación oleosa. Venir a aplicar sobre el plexo solar, la cara interna de las muñecas en masaje.
El aceite esencial de naranja dulce es fotosensibilizante, por tanto no puede utilizarse en aplicación cutánea antes de una exposición al sol, y sin haber sido diluido previamente.
Aceite Esencial (esencia) de Limón, la desintoxicante
La primavera es el momento ideal para dar una segunda juventud a nuestras células. La cura detox tiene como objetivo ayudar a la depuración de los líquidos drenando y eliminando las toxinas gracias a los órganos específicos que son el hígado, el intestino, la piel, los riñones y los pulmones. Podría así ayudar a aliviar los estados de fatiga y nerviosismo, los problemas de piel o incluso el insomnio.
Para ello, piense en la esencia de Limón gran tónica digestiva y depurativa que activará todas las funciones digestivas y hepáticas de donde deriva una verdadera desintoxicación.
Utilización?
Tome 2 gotas de esencia de limón sobre ¼ de trozo de azúcar o un soporte neutro por la mañana en ayunas durante 21 días.
La esencia de Limón es fotosensibilizante, por tanto no puede utilizarse en aplicación cutánea antes de una exposición al sol y sin haber sido diluida previamente.
Aceite Esencial de Anís estrellado (badiana), el antialérgico
Cada primavera, miles de personas desarrollan síntomas de alergia de temporada. Es la famosa fiebre del heno. A menudo está asociada a otros males como el asma, la ansiedad, la tos, las cefaleas o incluso el prurito ocular.
El Aceite Esencial de Anís estrellado se utiliza tradicionalmente por sus beneficios sobre el sistema digestivo y para hacer frente a los problemas intestinales (ej: calambres de estómago, de intestino). ¡También se aconseja como antialérgico!
Es sorprendente y al mismo tiempo, el genio de la naturaleza nos da todo lo que necesitamos. Los estudios han demostrado que la molécula de anetol contenida en el anís estrellado y el hinojo tenía la misma eficacia antialérgica que la molécula de metilchavicol contenida en el aceite esencial de Estragón. Por tanto, si ya no tiene estragón, puede reemplazarlo perfectamente por el anís estrellado.
Utilización del Aceite Esencial de Anís estrellado
- Prevención alergia: 1 a 2 gotas de anís estrellado en un soporte por la mañana en ayunas. (5 días/7)
- Tratamiento de la alergia, del asma alérgico: 2 gotas de aceite esencial de anís estrellado 2 a 3 veces por día. El tiempo necesario para calmar la crisis de alergia.
Para facilitar la toma y evitar el sabor en boca, opte por nuestras perlas de aceite esencial: 1 perla = 1 gota a tragar con un poco de agua.
Tratar las alergias naturalmente
Desaconsejado a bebés y niños menores de 12 años. No utilizar durante el embarazo y no consumir más de 14 días.
Aceite Esencial de Eucalipto Azul, el antiinflamatorio
Ya está, la primavera se acerca y con ella también han vuelto los pájaros que gorjean, las chaquetas ligeras y... ¡la motivación para ponerse a hacer deporte! Porque estamos de acuerdo, es mucho más alentador ponerse a hacer deporte cuando el sol brilla y la temporada del bikini se acerca... Quien dice deporte, dice agujetas, rigidez, hematomas, tensiones y para hacerles frente ¡los aceites esenciales pueden ser sus aliados! Pensamos entonces en la Gaulteria postrada, el Romero alcanforado o incluso la Siempreviva pero también en el Eucalipto Azul.
Rico en citronelal, el Aceite Esencial de Eucalipto Azul es nuestro bombero de la inflamación. En efecto, calma rápidamente toda inflamación sin importar su origen. Será muy eficaz para todas las inflamaciones tendinosas, musculares y ligamentarias, pero igualmente sobre las picaduras de mosquitos (también es repelente).
Utilización?
Por vía cutánea, 3 a 4 gotas de aceite esencial diluido en mínimo 3-4 gotas de aceite vegetal de Árnica por ejemplo y aplicar sobre las zonas solicitadas 1 a 2 veces por día.
Desaconsejado a bebés y niños menores de 6 años y durante el embarazo.
Aceite Esencial de Abeto Negro para un máximo de vitalidad
Cuando el soleamiento aumenta con la llegada de la primavera, el cambio de hora se acerca. Programado a finales de marzo, en la entreestación, corresponde a la "pérdida" de una hora de sueño por la mañana. El ritmo biológico se ve así perturbado y el organismo puede resentir una cierta fatiga que conviene atenuar con soluciones naturales antes de que esta se instale duraderamente.
Los japoneses han realizado un estudio sorprendente probando que el simple hecho de permanecer en bosque, y de respirar compuestos presentes naturalmente en el aire tales como los pinenos o el limoneno permitía disminuir el nivel de estrés y mejorar la inmunidad.
A falta de poder permanecer 2 días por mes en bosque, el aceite esencial de pícea negra nos aporta en parte los beneficios de las moléculas naturalmente presentes en bosque.
Esto no es finalmente tan sorprendente, el aceite esencial de abeto negro en efecto parte de los aceites esenciales de pinos. Estos últimos, así como sus compuestos principales, los pinenos, han mostrado propiedades inmunoestimulantes. Son además considerados como aceites adaptógenos, es decir que permiten hacer al individuo más resistente al estrés, o al menos, le ayudan a adaptarse al estrés.
En el plano energético, se considera como positivizante y fuente de vitalidad y energía.
En el plano psico-emocional, se le atribuyen propiedades revigorantes. Permite estimular el cuerpo y el espíritu. Devuelve el ánimo para superar sus propios límites.
Utilización?
2 gotas a masajear con un aceite vegetal de Avellana sobre cada zona suprarrenal (encima de los riñones) o poner 2 gotas en su gel de ducha. Por la mañana o al mediodía, no utilizar por la noche.
Desaconsejado a bebés y niños menores de 6 años y durante el embarazo.












